Ik ben Silke De Bock
Ik ben een vrouw en woon in Madrid (Belgie) en mijn beroep is estudiante .
Ik ben geboren op 29/12/1989 en ben nu dus 35 jaar jong.
Mijn hobby's zijn: musica, arte, teatro, deportes (bodycombat, bodypump,...).
hice este blog para la asignatura "imagen,forma y funcion de la ciudad contemporanea", pero tambien porque me interese m
"Amo la radio", decía Ted Williams a pie del semáforo en el que a diario se ponía a pedir limosna para comprar algo de comida caliente. En el cartel de cartón, escrito con letras negras, al final del texto decía a los transeúntes que tenía un don y que, para descubrirlo, había que hablar con él. Un periodista le grabó y colgó el vídeo en YouTube . Su historia, pero sobre todo su voz, causó sensación.
En pocas horas, más de cinco millones de internautas pincharon en el vídeo. Y al vagabundo de Columbus (Ohio), nacido en el barrio neoyorquino de Brooklyn, le empezaron a llover las ofertas. Si la Gran Recesión puso en duda el logro del sueño americano, su caso confirma que es posible superar los peores momentos y creer en que se puede lograr una vida mejor.
Siempre quiso ser locutor de radio, cuenta. Y con esa voz profunda, tenía motivos para pensar que algún día lo lograría. No solo tiene ahora un contrato con una radio local en Ohio, sino que hasta el equipo de baloncesto de los Cavaliers de Cleveland quiere ficharlo y le regalan incluso una casa. "Adoramos su voz, su historia, lo queremos aquí", dicen en la antigua casa de LeBron James.
El hombre que le sacó de la calle y le puso al micrófono es el camarógrafo Doral Chenoweth. Todos quieren escuchar su voz. En las entrevistas que está dando a las cadenas de televisión, el neoyorquino de 53 años cuenta que las drogas y el alcohol arruinaron su carrera. Asegura llevar dos años "limpio". Y con una sonrisa de oreja a oreja da las gracias porque se le brinde esta segunda oportunidad.
Como dice Chenoweth, el vagabundo con la garganta de oro está ahora en el carril izquierdo de la autopista. "Es como acelerar de cero a cien en un segundo", comenta el periodista de The Columbus Dispatch, que le hace la entrevista en el vídeo en YouTube.
Durante 10 años vivió tirado en una chabola hecha a base de plásticos y cartones. "No me puedo creer lo que está pasando", dice Williams, a quien algunos comparan con Susan Boyle, la escocesa que de la noche a la mañana se convirtió en una estrella gracias, también, a su voz de oro. "Dios me dio una voz de un millón de dólares, y ahora espero hacerlo bien por él".
fuente: Sandro Pozzi.El vagabundo de la voz de oro. En: El pais. 7 de enero 2011
personas sin techo: estadisticas Belgica y España
En Belgica y España, como en todo Europa, no existen cifras oficiales de las personas sin techo.
Lo unico que existe son estimas de organicasiones
Uno de las razones es que desamparidad tiene muchas formas de aparecer y es dificil de definer. Ademas es dificil contactar a los sin techo.
Eso tiene como consecuencia que las cifras que existen son o estimadas o estan relacionadas con la cantidad de las personas sin techo que estan en los centros de acogida.
Aunque eso crea un imagen de la cantidad de personas sin techo hay que a tener en cuenta que la cifra esta mucho mas alta, visto que no estan en los centros, no estan calculados.
BELGICA
Segun FEANTSA la cifra esta estimado a 17.000 personas en Belgica (2003). Esta cifra lo tenemos que evaluar con cierta precausion visto que no existe ninguno censo oficial.
Como saben Belgica esta dividida en dos partes: Wallonia y Flandres. Tambien Bruselas podemos ver como una parte independiente.
En Flandres sucede una registracion de sin techos que estan albergados en los autonomos centros de Algemeen Welzijnswerk (SAW) que ayudan a los sin techos dando los alojimiento. Lo que pasa es que frequentemente tienen que rechazar personas por causa de la limitada capacidad de acogida. Las cifras mas recentes son de 2007. En 2007 10.316 clientes fueron acompañado por los SAW. La cantidad de personas ayudados los años pasados sigue constante. Eso no es una indicacion de la evolucion del problema, pero mas que nada refleja la capacidad de acogida.
En Bruselas el steunpunt thuislozenzorg la Strada organizo en la noche de 19/11/2008 un censo de las personas sin techo. 1771 de personas sin techo contables fueron contado en Bruselas. Se trata de un grupo muy heterogeno que estan confrontado con realidades diferentes: 262 personas pasaron la noche verdaderamente en la calle, 60 encontraron alojamiento en una casa ocupada, 216 vivieron en edificios que ocuparon despues de negacionar con el dueño. 839 personas se quedaron en casas de acogida, por lo menos 165 personas pasaron la noche en casas de refugio que no estan reconocido por las autoridades. 137 personas encontraron alojamiento en acogidas de noche, 49 en acogidas de crisis.
Aparte de estos 1771, 995 personas estaban buscando una solucion en una residencia transit o en diensten begeleid wonen/ servicios vivir acompañado (fuente de informaciones: Observatorium voor Gezondheid en Welzijn van Brussel-Hoofdstad (2010), Thuisloos in Brussel, Brussels armoederapport 2010, Gemeenschappelijke Gemeenschapscommissie, p. 9).
En Wallonia no existen muchas cifras del numero de sin techos.
Segun De Decker, Pascal (2004), Belgium National report 2004 for the European Observatory on Homelessness: statistical update mas o menos 5000 personas estan sin techo. El Institut wallon de lévaluation de la prospective et de la statistique ((IWEPS, 2007) hace referencia a un inventario anual de los sin techo que pidieron ayuda o una direccion de referencia al OCMW. Estas cifras son dificiles para interpreter, por el risico real a doble contabilidad. Ademas se trata de una cifra mas baja que la real porque no todos los sin techo apelan al OCMW.(Fuente de informaciones : IWEPS (2007), Rapport sur la cohésion sociale en région wallonne. Volet statistique, p.122-12)
Es interesante tambien examinar las caracteristicas socio-demograficas de las personas sin techo. Diferentes estudios muestran una misma imagen global: sobre todo hombres de edad mediana al rededor de 40 años (sobre todo entre 31 y 45 años), bajo cultoy soltero. Mujeres forman una minoria en esta populacion. (bron: Van Regenmortel Tine, Demeyer Barbara, Vandenbempt Katrien & Van Damme Benediekt (2006), Zonder (t)huis: Sociale biografieën van thuislozen getoetst aan de institutionele en maatschappelijke realiteit, LannooCampus, Leuven, p. 39-42).
El perfil de los sin techos en Flandres cambio en los ultimos dos decenios. La tabla muestra un sinopsis de las caracteristicas socio-economico de los sin techos durante los años 1982-2009. Metodologicamente los datos no se pueden comparar: los primeros años se trata de survey estudios, los años recientes estan basados a registracion de clientes. El porcentaje mujeres aumento bastante: de 18% a 39%. Tambien el porcentaje de aloctonos subio mucho: de 9% a 25%. Para su salario los sin techo estan en primer lugar dependiente de subsidios de la seguridad social. (mas que 1 sobre 3 en 2009). Notabe es que el porcentaje sin techo apoyado por el OCMW disminuo de 28% hasta 18% y eso es particular visto que el grado de contratacion tambien disminuo (de 21% a 12%)(fuentes de informacion: Tellus cliëntregistratieprogramma CAW's, Cliëntgegevens 2004, 2005, 2006 en 2007. Berchem, Steunpunt Algemeen Welzijnswerk en Van Menxel, G.,Lescrauwaet, D. & I. Parys (2003), zoals opgenomen in Vranken Jan, Campaert Geert, De Boyser Katrien & Dierckx Danielle (red.) (2009), Armoede en sociale uitsluiting. Jaarboek 2009, Leuven: Acco, p. 352; Tellus 2009, Steunpunt Algemeen Welzijnswerk (30/8/2010))
Este articulo me llamo mucho la atencion porque se trata de una prostituta que ahora tiene 50 años y que esta "especializado" en dar placer a los que nadie les quiere dar. Es decir: tiene un tipo de clientes que las otras mujeres rechazaban: los tullidos, los amputados, los desfigurados, los obesos mórbidos, hombres con síndrome de Down, con enanismo, paralíticos cerebrales, parapléjicos y otros muchos discapacitados o "diversos funcionales" Es como dos "mundos de rechazados por la ciudad" que se juntan. La mujer del articulo hace lo que hace no porque no tiene otras posibilidades: gana bastante bien, se matriculo en ciencias politicas,.... Claro que empezo porque no le "quedaba otro", pero parece que despues siguio con eso porque "le gusta". Ella lo ve como ayudar a la sociedad tambien, lo que por una parte es verdad. Digo por una parte pero en realidad pienso que es totalmente la verdad. Si no las prostitutas no existerian creo que sucidirian muchos mas violaciones y tal. Ahora este gente que tienen "necesidades urgentes" tienen a donde ir, pero no toda porque como dice ella: "La mayoría de las prostitutas ni se plantean el dirigirse a este colectivo (= los discapacidados), que tiene unas grandes necesidades afectivas". Ahi ves que las prostitutas que en realidad estan un poco fuera de la comunidad ayudan a cumplir las necesidades de la ciudad. Es que en España la terapia sexual no esta cubierta por el Estado. Eso me parece muy mal porque estas personas tienen necesidades tambien y no saben que hacer con eso. Yo hice trabajo voluntario una vez que existia de organisar cada mes un dia para descapacidades (siempre los mismos). Ahi se notaba mucho que a veces no saben bien que hacer con su cuerpo, tampoco entienden bien como funciona todo eso y porque funciona asi, pero ellos si recibieron terapia sexual y yo pensaba muchas veces "menos mal" , porque imaginate sin.... Otra tema que menciona ella y que me parece interesante es el tema de la crisis: parece que por la crisis muchas mujeres se vieron obligados de prostituarse para ganar dinero. "la oferta se ha quintuplicado, sobre todo por la inmigración, aunque también ahora, coyunturalmente, por la crisis".
Een 42-jarige zwerver ligt zwaargewond in het ziekenhuis nadat hij afgelopen weekend zwaar werd afgeranseld in Oostende, vermoedelijk door twee daders. Dat meldt het parket van Brugge vandaag.
De zwerver werd in de nacht van zaterdag op zondag geschopt en geslagen aan de vistrap in Oostende. Hij raakte zwaargewond aan zijn hoofd. Het slachtoffer kon nog zelf naar het ziekenhuis gaan. Van de daders is voorlopig geen spoor. Ook een motief is niet bekend. (belga/ypu)
05/07/10 13u39
Este es un articulo que se trata de un vagabundo que le pegaron tanto que termino enormemento herido en el hospital. Pensaron que habian dos culpables pero nunca los encontraron.(o por lo menos nunca salio en el diario) La pregunta es si hicieron mucho esfuerzo para encontrarlos...porque a quien le importa la vida de un vagabundo...
En busca de la felicidad es una pelicula basada en una historia real. El personaje principal, Chris Gardner, trata de vender un tipo de escaner y no le sale muy bien. Tiene una novia y un hijo y su novia tiene que hacer doble turnos para mantener a la familia. Un dia Chris ve a un hombre que sale de un Ferrari y le pregunta que hace como trabajo. El hombre dice que es corredor de bolso y chris decide que es eso lo que tambien quiere trabajar en eso. Esta aceptado para hacer un training con 19 otras personas y despues de este una de ellos va a ser el nueve corredor de bolso. Mientras que este haciendo este training su situacion domestica se vuelve mas y mas complicado. Su novia le deja y el tiene que mantener a su hijo el solo. Mientras el training esto no pagado, tiene que seguir vendiendo el escaner, pero lo consigue pero cuando viene el fisco no tiene dinero y tiene que dejar su casa y despues tambien el motel donde pararon asi que se quedan sin techo. El y su hijo duermen en una casa de refugio, en el cuarto de limpieza del estacion de metro, . Viven como vagabundos. Parece que la historia va a terminar mal pero al final termina todo bien cuando el esta aceptado como corredor de bolus. Por fin la felicidad le sonrie. Percibe que casi siempre termina bien en las peliculas. En la vida real no es asi. Muchas personas siguen viviendo en la calle o siguen prostituyendose
Un dia en la ciudad puede significar muchas cosas. Hayque a tener en cuenta la persona, el epoca del año, la ciudad (si es un metropolo o una ciudad que apenas meresce el titulo de ciudad), si es un dia de la semana o durante el fin de semana,....
Un dia de la semana para una mujer de negocios me lo imagino asi: A las 6hs de la mañana se levanta. No toma el tiempo para desayunar, ni si quiere para hacerse un cafe. Se ducha rapida, arregla su pelo y se pone un poco de maquillaje. No demasiado, porque quiere que la toman seria en su trabajo y que los demas la respetan.
Despues sube a su coche, un audi A6, y va con toda velocidad hacia su oficina.
Es una de las primeras que llega, saca un café del automato y se instala en su oficina detras su escritorio. Desde las 9hs tiene la una reunion despues de la otra. Al medio dia tiene seguramente un almuerzo con sus compañeros del trabajo en algun bar cerca del trabajo y despues por ahi hace rapido un par de compras, para no perder nada de tiempo. Se queda hasta las 20hs en la oficina. Despues vuelve a casa y come algo, probablemento prehecho. De vez en cuando va a tomar un cocktail/martini con una amiga. Si no se pone sus pijamas y se tumba en frente de la television a ver una pelicula con un vaso de vino rojo.
Al otro dia se repita esta rutina, pero aunque es una rutina ningun dia es lo mismo. Cada dia tiene nuevos desafios.
El fin de semana la usa para descansar. Me podria figurar que el sabado va al gymnasio, despues hace sus compras para toda la semana pues que durante la semana la falta tiempo.
Casi nunca va al Dia o debe ser que realmente no le queda otro.
Ella prefiere ir al Corte Ingles o una tienda de golosinas. Prefiere cualidad sobre cantidad.
A la noche por ahi sale a tomar algo, o cocina con amigos. Si la ciudad en donde vive es Madrid, es muy probable que a las 18hs va a tomar una copa de champagne en el mercado San Miguel.
El domingo es el dia del descanso. Dios lo previo asi, y asi sera.
Duerme hasta el mediadia y a la tarde va a tomar te con sus padres. Prefiere te verde.
Obviamente el dia de un vagabundo es totalmente distincta. Para el cada dia es una lucha. Una lucha contra el frio, el hambre, contra la humilacion.... Todas las personas que desvian la mirada o si no lo miran con desaprobacion. Cual es lo peor? Probablemente no lo sabe y no le importa. El pasa sus dias en una embriaguez.
Para el, todos los dias deben ser mas o menos iguales. Se levanta cuando quiere, espera hasta que las transeuntes le han dado suficiento dinero para comprar pan o, lo que es mas probable, cerveza o vino de caja. Despues espera hasta pasa el dia, se emboracha mientras y el otro dia se repite la historia.
Un ciudadano jubilado por otro lado lo experiensa de una manera totalmente diferente.
Para el,el dia empieza tipo10hs. Toma su tiempo para desayunar extenso.
Un zumo de naranja, un cafe con leche entera, un croissant, a veces otra croissant mas.
Los croissants los come siempre con mantequilla. Nunca con margarina, tiene que ser mantequilla de verdad.
Despues el hombre o la mujer va a pasear con su perro, y por ahi va al mercado. Prefiere ir al mercado en vez de a los supermercados porque opina que los productos ahi son mas frescos. Mientras que camina por las calles se queja de los coches que manejan demasiado atrevido y de la abundancia del trafic.
Tiene sus tiendas fijas tambien. Cuando va a un negocio le gusta que el vendedor le conoce y le habla del clima o otras faits divers.
Cada viernes va al peluquero y ahi intercambia cotilleos con los otros clientes, generalmente de la misma edad.
Si es un dia lindo, va a tomar un cafe con sus amigos en una teraza o un bar. Ahi toman un café y por esporadico comen un pedazo de torta, y juegan con las cartas.
Tambien prefiere comer bien al medio dia en vez de a la noche. Al medio dia se prepara un plato con todos los alimentos: patatas, carne y verduras. Y cada viernes come pescado. Eso de preparar la comida es un ritual que se efectua cada dia o debe ser que ocure algo exceptional. Bueno a la noche generalmente se quedan en casa a mirar la television, o van a ver un concierto clasico.
Di tres ejemplos pero por supuesto hay muchissimos mas!
La vida de un estudiante en la ciudad por ejemplo!
Y hasta en la categoria estudiante puedes observar muchas diferencias, si es un estudiante que viene a vivir en la ciudad por la primera vez de su vida, lejos de su casa, debe ser como un nuevo mundo que se abre por el. Todos los impulses, las nuevas cosas, el trafico, la fiesta,....
Pero si hablamos de alguien que vive ya toda su vida en una ciudad el cambio no es tan drastico.
La ciudad es un lugar donde se juntan muchissimas personas y eso le da un caracter muy heterogenica. Diferentes culturas, grupos etnicos, generaciones,... se encuentran ahi y estan confrontados los unos con los otros. Para poder vivir todos en harmonia es necesario que seamos todos tolerantes. Por supuesto la situacion nunca es ideal y siempre ocuraran conflictos. Por lo tanto es nesecario que hayan institutos para organisar las cosas bien y evitar conflictos o resolucionarlos cuando ocuran.
A parte de la persona, el clima tambien influye los actividades en la ciudad. En verano, cuando hace calor, es obvio que van a ver mas gente en las calles. Las terrazas estaran llenas, la gente salen a pasear, las parques, si hay, se llenan con familias, corredores, estudiantes,....
Mientras que en invierna es mas habitual ir al cine, al teatro,....
Para merecer su nombre, una ciudad se tendriaque proveer de acomodamientos para cada temporado.
En una Ciudad, con mayuscula, tieneque ser imposible de aburrirte.
En una ciudad mucha gente se reunen. Personas ricas, personas pobres; delgados y gordos; negros, blancos y amarillos; simpaticos y antipaticos; ... Son ellas que construyen la forma, funcion y hasta el imagen de la ciudad. La ciudad: somos nosotros, son las personas que viven en ella que dan caracter y forma a la ciudad. Con este blog quiero tirar la atencion a esta gente que viven en la ciudad, pero fuera de la sociedad. Estas personas que pasamos cada dia por la calle y tratamos de ignorar. Estas personas que tienen que luchar cada dia contra el frio, el hambre, la humilisacion,.... No solamente voy a hablar de mendigos, tambien de las otras personas que contribuyen al imagen de la ciudad sin que nos damos cuenta, o sea, los que no apreciamos suficiente. Los barrenderos, que mantienen las calles limpias, etc...