Ik ben Silke De Bock
Ik ben een vrouw en woon in Madrid (Belgie) en mijn beroep is estudiante .
Ik ben geboren op 29/12/1989 en ben nu dus 35 jaar jong.
Mijn hobby's zijn: musica, arte, teatro, deportes (bodycombat, bodypump,...).
hice este blog para la asignatura "imagen,forma y funcion de la ciudad contemporanea", pero tambien porque me interese m
Vivir en la ciudad contemporañea y soñar sobre la ciudad de mañana ( Martijn Oskam, 2010)
A lo largo de la historia, las ciudades han cambiado muchisimo de cara y siguen cambiando.
Las pequeñas droguerias se convertieron en grandes supermercados donde se puede comprar de todo.
La industria que formaba parte del centro de la ciudad, ahora se traslado a las afueras.
Antes los ciudadanos se desplazaron en caballo, ahora casi todo el mundo tiene auto y hay transporte publico de todos tipo.
Si la ciudad antes era un lugar para trabajar, ahora mas y mas se esta convertiendo en un lugar para el turismo, la recreacion y el ocio.
Lo que no cambiara nunca es que la ciudad es un lugar donde mucha gente se reunen.
Entre esta gente se puede percibir muchas diferencias. Y aunque no hayque apensar en negro y blanco, muchas veces puedes categorisar las personas en opuestos. Hay personas ricos y personas pobres, hay personas delgadas y personas gordas, hay simpaticas y antipaticas, comunistas y capitalistas,....
Pero lo que tienen in comun todas estas personas es que cada una tiene sus sueños.
En una ciudad entonces no solamente se juntan muchas personas, si no tambien muchos sueños.
Y estos sueños se cumplen o no se cumplen. Eso depende de la persona, las esfuerzas que hace para realizar sus sueños, pero por gran parte tambien de las circunstancias, la oportunidades que ocuren, las decisiones que toman y ultimo pero no minimo: la suerte!
Es como dice Pedro Noguera :
Chicos no pueden eligir sus padres, el barrio donde crecen, la escuala que atenderan, los profesores que les van a enseñar.... Principalmente a causa de circunstancias fuera su control, sus sueños y los de sus padres nunca fueron realisados, no por falta de esfuerzo, si no por falta de suerte y oportunidad (Pedro Noguera, 2003, p.12)
Fuente: STICHTING KINDEREN MET EEN TOEKOMST, Almere Indonesia.
A parte de la importancia de la suerte para poder cumplir tus sueños, la importancia de una buena educacion tampoco se puede negar.
En las ciudades occidentales, la posibilidad de que cada uno puede seguir una educacion basica se convirtio en una evidencia y ademas una obligacion puesto que la ley en muchos paises dice que hasta las 18años los chicos tienen que ir a la escuela. (Tutein Nolthenius, R.P.J., 2007, p108.)
Cuando hablamos de sueños en realidad estamos hablando de muchas cosas.
Los sueños muchas veces se puedenreducir hasta la busqueda de la felicidad.
Pero que és la felicidad?
Es una palabra muy amplia y cada individuo la rellena de manera diferente.
Para algunos, la felicidad es ganar mucho dinero.
La felicidad puede ser tambien el poder de expresarse libremente.
La libertad de ser si mismo sin nadie que te condena.
Bajo la libertad de ser si mismo entiendo: vestirte como quieres, escuchar la musica que te gusta, escuchar la musica que no te gusta, cambiarte de peinado cuando quieres, pero tambien expresar su preferencia sexual .
Por supuesto que en la ciudad las personas tambien van a hablar de ti, pues que la necesidad de costillear forma parte de la especie humana, pero generalmente en ciudades grandes del Occidente, los habitantes tienen la mente mas abierta. Los cuidadanos no piensan tan cuadrados como en muchos pueblos, donde todos se conocen, y acceptan con mas facilidad estilos de vida diferente de lo suyo.
En la ciudad flota un ambiente de anonimidad y sin duda eso tambien contribuye al hecho de que en la ciudad todo es mas libre y acceptada. Encima, hablar sobre gente que no conoces es mucho menos divertido.
La felicidad para mi siempre tiene una connotacion positiva, pero no necesitariamente es algo positiva.
Personas que tienen una enfermedad terminal y que sufren mucho pueden tener el sueño de poder morir.
Si eso es positivo o no lo dejo en el medio.
El hecho que somos seres humanos nos confronta irrevocablemente con la muerte.
La vida no dura para siempre pues que la vida eterna existe que en las peliculas y los libros.
La muerte, y evitar o negar la fatalidad de la muerte nos ocupa mucho y nos da miedo. Me parece que es algo bastante universal que la mayoria de la gente no le gusta mucho la idea de que algun dia sean muerto.
En estos tiempos modernos, con la variedad de alimentacion que tenemos a nuestra disposicion, la higiene, ...vivimos mucho mas largo que antes.
Ademas es posible prolongar nuestra vida artificialmente gracias a la medicina que es muy avanziada.
Igual, cada dia se encuentran mas personas para quienes llega el momento en que la supervivencia se torna en amargura, vivir se vuelve intolerable y el horror a la muerte se transforma en el deseo de fallecer. (Luis Rojas Marcos, 1994, p.180)
Muchas ciudades occidentales ofrecen esta opcion de morir por medio de la eutanasia o si todavia la eutanasia no esta acogido por las leyes, por lo menos es tema de discusion y debate.
A mi me parece bien, porque yo opino que cada uno merece una vida digno. Si tu vida se reduce a respirar, ser alimentado por inyecciones y cagar en un tubo es mas humano tener la opcion de eligir la muerte sobre una vida como una planta.
La ciudad no os da la seguridad de que todos nuestros sueños se cumplirian ahi, os ofrece un sitio donde hay oportunidades, esperanza.
Bibliografia
-NOGUERA, PEDRO. City schools and the American dream: reclaiming the promise of public education. New York, Teacher College Press, p.12.
-OSKAM, MARTIJN. Leven in de hedendaagse stad en dromen over de stad van morgen. 5 de enero 2010.
0
1
2
3
4
5
- Gemiddelde waardering: 0/5 - (0 Stemmen) Categorie:felicidad Tags:vivir en la ciudad, enseñanza, felicidad
28-11-2010
Un dia en la ciudad
Un dia en la ciudad
Un dia en la ciudad puede significar muchas cosas. Hayque a tener en cuenta la persona, el epoca del año, la ciudad (si es un metropolo o una ciudad que apenas meresce el titulo de ciudad), si es un dia de la semana o durante el fin de semana,....
Un dia de la semana para una mujer de negocios me lo imagino asi: A las 6hs de la mañana se levanta. No toma el tiempo para desayunar, ni si quiere para hacerse un cafe. Se ducha rapida, arregla su pelo y se pone un poco de maquillaje. No demasiado, porque quiere que la toman seria en su trabajo y que los demas la respetan.
Despues sube a su coche, un audi A6, y va con toda velocidad hacia su oficina.
Es una de las primeras que llega, saca un café del automato y se instala en su oficina detras su escritorio. Desde las 9hs tiene la una reunion despues de la otra. Al medio dia tiene seguramente un almuerzo con sus compañeros del trabajo en algun bar cerca del trabajo y despues por ahi hace rapido un par de compras, para no perder nada de tiempo. Se queda hasta las 20hs en la oficina. Despues vuelve a casa y come algo, probablemento prehecho. De vez en cuando va a tomar un cocktail/martini con una amiga. Si no se pone sus pijamas y se tumba en frente de la television a ver una pelicula con un vaso de vino rojo.
Al otro dia se repita esta rutina, pero aunque es una rutina ningun dia es lo mismo. Cada dia tiene nuevos desafios.
El fin de semana la usa para descansar. Me podria figurar que el sabado va al gymnasio, despues hace sus compras para toda la semana pues que durante la semana la falta tiempo.
Casi nunca va al Dia o debe ser que realmente no le queda otro.
Ella prefiere ir al Corte Ingles o una tienda de golosinas. Prefiere cualidad sobre cantidad.
A la noche por ahi sale a tomar algo, o cocina con amigos. Si la ciudad en donde vive es Madrid, es muy probable que a las 18hs va a tomar una copa de champagne en el mercado San Miguel.
El domingo es el dia del descanso. Dios lo previo asi, y asi sera.
Duerme hasta el mediadia y a la tarde va a tomar te con sus padres. Prefiere te verde.
Obviamente el dia de un vagabundo es totalmente distincta. Para el cada dia es una lucha. Una lucha contra el frio, el hambre, contra la humilacion.... Todas las personas que desvian la mirada o si no lo miran con desaprobacion. Cual es lo peor? Probablemente no lo sabe y no le importa. El pasa sus dias en una embriaguez.
Para el, todos los dias deben ser mas o menos iguales. Se levanta cuando quiere, espera hasta que las transeuntes le han dado suficiento dinero para comprar pan o, lo que es mas probable, cerveza o vino de caja. Despues espera hasta pasa el dia, se emboracha mientras y el otro dia se repite la historia.
Un ciudadano jubilado por otro lado lo experiensa de una manera totalmente diferente.
Para el,el dia empieza tipo10hs. Toma su tiempo para desayunar extenso.
Un zumo de naranja, un cafe con leche entera, un croissant, a veces otra croissant mas.
Los croissants los come siempre con mantequilla. Nunca con margarina, tiene que ser mantequilla de verdad.
Despues el hombre o la mujer va a pasear con su perro, y por ahi va al mercado. Prefiere ir al mercado en vez de a los supermercados porque opina que los productos ahi son mas frescos. Mientras que camina por las calles se queja de los coches que manejan demasiado atrevido y de la abundancia del trafic.
Tiene sus tiendas fijas tambien. Cuando va a un negocio le gusta que el vendedor le conoce y le habla del clima o otras faits divers.
Cada viernes va al peluquero y ahi intercambia cotilleos con los otros clientes, generalmente de la misma edad.
Si es un dia lindo, va a tomar un cafe con sus amigos en una teraza o un bar. Ahi toman un café y por esporadico comen un pedazo de torta, y juegan con las cartas.
Tambien prefiere comer bien al medio dia en vez de a la noche. Al medio dia se prepara un plato con todos los alimentos: patatas, carne y verduras. Y cada viernes come pescado. Eso de preparar la comida es un ritual que se efectua cada dia o debe ser que ocure algo exceptional. Bueno a la noche generalmente se quedan en casa a mirar la television, o van a ver un concierto clasico.
Di tres ejemplos pero por supuesto hay muchissimos mas!
La vida de un estudiante en la ciudad por ejemplo!
Y hasta en la categoria estudiante puedes observar muchas diferencias, si es un estudiante que viene a vivir en la ciudad por la primera vez de su vida, lejos de su casa, debe ser como un nuevo mundo que se abre por el. Todos los impulses, las nuevas cosas, el trafico, la fiesta,....
Pero si hablamos de alguien que vive ya toda su vida en una ciudad el cambio no es tan drastico.
La ciudad es un lugar donde se juntan muchissimas personas y eso le da un caracter muy heterogenica. Diferentes culturas, grupos etnicos, generaciones,... se encuentran ahi y estan confrontados los unos con los otros. Para poder vivir todos en harmonia es necesario que seamos todos tolerantes. Por supuesto la situacion nunca es ideal y siempre ocuraran conflictos. Por lo tanto es nesecario que hayan institutos para organisar las cosas bien y evitar conflictos o resolucionarlos cuando ocuran.
A parte de la persona, el clima tambien influye los actividades en la ciudad. En verano, cuando hace calor, es obvio que van a ver mas gente en las calles. Las terrazas estaran llenas, la gente salen a pasear, las parques, si hay, se llenan con familias, corredores, estudiantes,....
Mientras que en invierna es mas habitual ir al cine, al teatro,....
Para merecer su nombre, una ciudad se tendriaque proveer de acomodamientos para cada temporado.
En una Ciudad, con mayuscula, tieneque ser imposible de aburrirte.